Después del éxito: ¿qué pasa cuando «lo consigues»?
El Napoli y la temporada después del scudetto: cuando la cima también te puede hacer caer
⚠️ Spoiler: esto no es una crónica deportiva.
Si estás aquí para leer sobre presión alta o formaciones 4-3-3, lo siento.
Pero si te interesa entender qué pasa cuando tu “temporada de campeón” termina mal, estás en el lugar correcto.
Cuando el Napoli ganó el scudetto en 2023, para muchos fue un sueño hecho realidad. Toda una ciudad respiró alegría, orgullo y revancha. Tras años de espera, de “casi”, de críticas y decisiones difíciles, finalmente se había alcanzado la cima.
Pero la temporada siguiente fue todo menos una fiesta.
Errores, cambios de entrenador, decepciones, arrepentimientos.
Y ahí salió a la luz una verdad incómoda: después del éxito, se puede caer. Y muchas veces se cae.
El éxito no es un punto de llegada, es un punto de paso
Existe una ilusión que nos acompaña desde pequeños: que el éxito es el final de la historia.
Como en las películas, donde después de la victoria todo se vuelve luz.
Pero la vida, como el fútbol, no funciona así.
"El éxito es una danza constante entre lo que ya eres y lo que aún podrías llegar a ser."
Estas palabras vienen de una reflexión que escribí en el Capítulo 6 de mi libro, y cada vez que las releo, me recuerdan lo frágil que es la idea de “haberlo logrado”.
Porque cuando alcanzas lo que deseabas, corres el riesgo de perder el motivo por el cual lo deseabas.
Y ahí comienza un nuevo viaje. Muchas veces más duro, más íntimo, más real.
Empezar de nuevo después de “haber ganado”
En mi recorrido personal, hubo un momento en el que realmente creí que lo había conseguido.
Mi negocio iba bien, viajaba, vivía en una casa de ensueño en Barcelona. Las personas me escribían, me escuchaban, me seguían. Lo tenía todo.
Pero por dentro, algo se había apagado.
Había perdido el fuego que me había impulsado a empezar. El “por qué”.
En 2022 todo se vino abajo.
La red, la estabilidad, las certezas.
Me encontré en el suelo, mirándome al espejo y preguntándome:
“¿Quién eres ahora que ya no tienes nada que mostrar?”
Y fue entonces cuando descubrí la verdad:
el éxito y el fracaso no son opuestos. Son hermanos. Y uno no puede existir sin el otro.
✍️ Mi libro: No quería trabajar solo por dinero
📘 Léelo en Amazon
De estas experiencias nació un libro.
Un relato sincero, sin adornos, que habla de éxitos y caídas, de dudas y nuevos comienzos.
No quería escribir un manual, ni vender soluciones.
Quería dejar testimonio de un viaje real, el que empieza cuando dejas de querer solo “ganar dinero” y empiezas a buscar el sentido.
Hablo de vulnerabilidad, de fracaso, de libertad.
De decisiones valientes, como dejar un empleo fijo o renunciar a una vida cómoda para construir algo más auténtico.
Hablo de personas que conocí — como esa mujer en México que lo dejó todo para hacer batidos junto a la laguna — y que me enseñaron que la mayor riqueza es sentirse vivo.
Si estás pasando por un momento en el que todo parece confuso… o si estás buscando un “por qué” detrás de lo que haces cada día, tal vez en estas páginas encuentres algo que te hable.
Como el Napoli, tú también puedes empezar de nuevo
El Napoli nos mostró algo importante: incluso después de la victoria más grande, hay que volver a empezar.
Con humildad, con paciencia, con visión.
No es un fracaso, es la vida pidiéndote una nueva versión de ti.
Y si ahora mismo te sientes perdido, recuerda que tal vez…
no estás fracasando. Solo estás creciendo.
Deja una respuesta